15. Derrengue. Ovinos, bovinos, equinos.
La produce un virus que penetra en el cuerpo de cualquier animal doméstico, por la mordedura de coyotes, zorros o murciélagos. Estos últimos muerden al animal durante varias noches y le trasmiten el virus.

Síntomas:

  • Al principio hay momentos de depresión y de excitación.
  • Parálisis en las patas posteriores, el animal abre las patas para no caerse y camina con inseguridad.
  • Saliva demasiado y con espuma.
  • No puede tragar.
  • Bebe mucha agua.

No existe ningún remedio para esta enfermedad. El animal cae y ya no se levanta.

En las zonas en donde el derrengue ataca a los animales con frecuencia, es muy conveniente vacunarlos.

16. Ectima contagioso. Ovinos.
Esta enfermedad afecta a ovejas, cabras y en ocasiones, al hombre; por lo general ataca a los animales.


  Síntomas:
  • Enrojecimiento del labio, la encía y la lengua.
  • Aparición de pequeñas ampollas con pus en los mismos lugares y, a veces, alrededor de la nariz y los ojos.
  • Después las heridas se llagan y se forma una costra.
  • Inflamación y dolor del hocico, por lo que los animales no pueden comer.
 

En un mes, las costras se caen y no queda ninguna huella de la enfermedad. Es conveniente vacunar a los corderos en la primavera si es que existe el ectima en la zona donde viven.

17. Edema maligno o pierna negra. Ovinos, bovinos y equinos.
Ataca a los caballos, ovejas, cerdos y sobre todo a las vacas, entre los 4 y los 18 meses de edad.

  Síntomas:
  • Inflamación de la espalda, el pecho y los flancos.
  • La herida infectada está caliente y es muy dolorosa.
  • Temblores musculares.
  • Fiebre.
  • Mueren entre 12 y 48 horas.
En realidad no existe tratamiento porque esta enfermedad se desarrolla demasiado rápido. No obstante, a veces se pueden dar fuertes dosis de Supronal y antibióticos.
Se requiere desinfectar los lugares donde estuvo el enfermo e incinerar
el cadáver.
18. Encefalitis equina. Equinos.
Esta enfermedad también afecta al hombre. Se presenta con mayor frecuencia en los meses de abril y mayo.

 

Síntomas

  • Fiebre hasta 43.8°C.
  • Sueño excesivo.
  • Castañeo de dientes.
  • Andar torpe.
  • Mal aliento.
  • Ojos infectados.
  • Parálisis de una parte o de todo el cuerpo.
  • Salivación excesiva.
  • Inquietud y mal humor.
Los animales atacados mueren en el 90% de los casos, entre la primera y tercera semana.

Cuando la encefalitis empieza hay que aplicar de inmediato:
Suero antiencefalomielitis.
Vacunas (para los animales sanos).

19. Enfermedad de la preñez. Ovinos.
Se presenta en ovejas de 3 a 6 años de edad. Como su nombre lo dice, aparece cuando la hembra está embarazada.

  Síntomas:
  • Las ovejas se retrasan del grupo.
  • Están débiles.
  • Pierden el apetito.
  • Parece que han quedado ciegas.

El tratamiento se basa en apoyar la alimentación y asimilación de la misma, para ello conviene:

Que no coman demasiadas leguminosas como heno de alfalfa y trébol.
Que coman grano con azúcar morena o melaza.
Que hagan ejercicio.

20. Enfermedad del ombligo. Cerdos y ovinos.
Ataca a los animales recién nacidos.

 

Síntomas:

  • Se inflaman las articulaciones.
  • Fiebre.
  • Respiración y pulso acelerado.
  • Pus en el ombligo.


Para curarla se recomienda:

Aplicar inyecciones con sangre de la madre (transfusiones)
Aplicar sulfametazina
Limpiar el ombligo con tintura de yodo


21. Enfermedades del complejo lecuoso. Gallinas y pollos.
Se trata de enfermedades causadas por un virus y que afectan distintas partes del cuerpo del animal.

Los síntomas varían con la modalidad del padecimiento.

  Parálisis aviar:
  • Se presenta en las patas y las alas de los animales con edades de 5 a 12 semanas

Lintomatosis visceral:

  • Cresta pálida
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Agrandamiento del hígado y de otros órganos
  Ojo gris:
  • El ojo toma un tono grisáceo.
  • El iris (centro del ojo) se deforma.
Esta enfermedad es de tipo canceroso, por lo que, en general, no tiene curación. La única medida de prevención que puede recomendarse es separar las aves adultas de los polluelos.