 |
|
Cómo se favorece el aprendizaje en los módulos del MEVyT |
Al concluir el tema reconocerás los distintos tipos de actividades que facilitan el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas, así como las recomendaciones para el manejo de los materiales que integran los paquetes modulares.
Actividad 19Momentos
y actividades que favorecen el aprendizaje

 |
Reflexiona sobre la siguiente
pregunta y responde en el espacio. |
Ahora que ya conoces los diferentes materiales que
integran los paquetes modulares, ¿por qué se dice que es
importante trabajarlos todos?
 |
Continúa la actividad y compara tu respuesta con la información que se presenta. |
 |
Selecciona cualquier tema de la
Unidad 1 del módulo Vivamos mejor. Léelo y
resuelve las actividades en hojas en blanco como si fueras una persona
que está estudiando la educación básica. |

 |
Responde las siguientes preguntas. |
¿De qué
trata el tema que estudiaste?
¿Qué te parecieron las actividades que
realizaste? ¿Te ayudaron a aprender? Explica
tu respuesta.
Además del libro del adulto, ¿qué otros materiales
consultaste y por qué?
 |
Las diferentes actividades favorecen el aprendizaje, pero para ello, es necesario trabajar con los diferentes materiales del paquete modular. |
 |
Observa la imagen y
lee el ejemplo de una actividad que pide al lector a consultar otros
materiales. |

Como ya vimos anteriormente, en el Libro del
adulto o de los y las jóvenes se indica el momento de
consultar y trabajar con otros materiales o secciones del paquete. Por ello, el libro es el eje o guía
del aprendizaje.
También te habrás percatado de que en el Libro del adulto no se maneja únicamente información, sino que también se proponen en diferentes momentos, las actividades que se deben realizar para aprender, como veremos a continuación. |
|
 |
Lee el ejemplo de una actividad que se tomó de un libro del adulto. |

¿Crees que las personas tengan saberes o experiencias que se relacionen con los temas que estudian en el Libro del adulto? Explica tu respuesta.
¿En el ejemplo anterior se toma en cuenta los conocimientos de las
personas?
¿Por qué crees sea importante tomar en cuenta sus conocimientos?
 |
¡Cuando las personas tienen conocimientos o experiencias previas sobre los temas y los relacionan con la nueva información el aprendizaje se favorece! |
Partir de lo que las personas saben ayuda a su aprendizaje. Por eso en los módulos se inicia con actividades de recuperación y reconocimiento de los saberes, creencias, o experiencias de las personas sobre el tema a abordar. En este momento, por ejemplo, se pide a la persona su opinión acerca de un tema, que describa una experiencia, o escriba un relato,
anécdota, historia, etcétera.
 |
Lee el ejemplo
de esta otra actividad que se tomó de un Libro
del adulto. |

¿Por qué es importante consultar la información de los diferentes materiales cuando lo indica el libro del adulto?
 |
Es importante consultar los diferentes materiales, porque en ellos se encuentra información o actividades relevantes para el aprendizaje. |
Otro momento importante consiste en proponer actividades
para que la persona busque y analice nueva
información sobre el tema, a través de otras
fuentes. Esto requiere el desarrollo de habilidades de búsqueda,
interpretación y elaboración de la información.
En el Libro del adulto, por ejemplo, se dan indicaciones
para localizar información dentro y fuera del módulo,
y se plantean lecturas y preguntas que favorecen la comprensión,
la interpretación o la elaboración de inferencias.
 |
Lee el ejemplo de otra actividad. |

¿Por qué crees que sea útil reflexionar sobre la información que se está estudiando?
 |
Reflexionar sobre la nueva información, relacionarla con los conocimientos previos y comprenderla, favorece el aprendizaje. |
En otro momento se proponen actividades para llevar a cabo el
proceso de reflexión y confrontación de la nueva
información con los conocimientos de la persona.
Para ello se plantean preguntas u otras actividades que posibiliten
la complementación, la comparación, la discusión
y el intercambio de ideas así como de conocimientos, lo cual
puede llevar a que la persona los refuerce, complemente o modifique.
 |
Lee el siguiente ejemplo. |

¿Consieras que lo que se aprende puede ser útil para resolver
problemas de la vida cotidiana o se aplique en diferentes situaciones?
¿Por qué?
 |
¡En efecto! Cuando nuestro aprendizaje es significativo podemos aplicarlo en nuestras vidas. |
En otro momento se proponen actividades que propician que
la persona cambie, modifique y amplíe sus conocimientos previos, es decir,
que incorpore e integre la nueva información,
que sea capaz de utilizar nuevos significados y aplicar lo aprendido
en diversas circunstancias. Para ello se favorece la elaboración
y reelaboración de textos y práctica de lo aprendido
en la solución de problemas, la toma de decisiones y la elaboración
de proyectos.
Como ves en los módulos del MEVyt están presentes diferentes momentos de una metodología que favorece el aprendizaje, através de situaciones o actividades relacionadas con la vida de las personas.
 |
Presiona el botón y observa
en el esquema los diferentes momentos de la metodología o proceso
de aprendizaje. |
¡Los momentos del proceso de aprendizaje se relacionan y reciclan continuamente!
 |
Revisa nuevamente el tema del módulo Vivamos mejor que trabajaste al inicio de esta actividad y responde. |
En el apartado Para empezar, ¿con qué momento
del proceso o metodología de aprendizaje se relacionan las actividades
que se proponen?
En el apartado "Para saber más",
¿con qué momento del proceso o metodología de aprendizaje
se relacionan las actividades propuestas?
En el apartado "Recordemos que", ¿con qué
momento de proceso o metodología de aprendizaje se relacionan las
actividades?
 |
El apartado "Para empezar" puede relacionarse con el momento de recuperación de experiencias, saberes, etcétera. El apartado "Para saber más" con los momentos de búsqueda, análisis y reflexión sobre la información, y el apartado "Recordemos que" con el momento de integración de la nueva información. |
 |
Las siguientes actividades se tomaron de diferentes
módulos del MEVyT. Léelas y arrastra al paréntesis
la letra que corresponda al momento de la metodología con el
que se relaciona.
|
|
|
Actividades |
Momentos que favorecen
el aprendizaje |
|
|
|
|
|
|
( |
|
) |
Observa la imagen y menciona qué sabes del universo. |
a) |
Momento de recuperación y reconocimiento de creencias y saberes previos. |
|
|
|
|
|
|
( |
|
) |
Lee en la Revista el texto "El universo" y responde las preguntas. |
b) |
Momento de búsqueda y análisis de nueva información |
|
|
|
|
|
|
( |
|
) |
¿Cómo es el lugar donde vives? |
c) |
Momento de comparación, reflexión, confrontación y cambio. |
|
|
|
|
|
|
( |
|
) |
Lee en la Revista el artículo "Del año 1999", y reflexiona sobre qué personas o instituciones resultaron afectadas por los sucesos mencionados en la lectura. |
d) |
Momento de síntesis, reconceptualización y aplicación de lo aprendido. |
|
|
|
|
|
|
( |
|
) |
Lee en la revista el artículo "El cine mexicano y analízalo con tus compañeros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
( |
|
) |
Escribe una conclusión acerca de la importancia de los derechos humanos. |
|
|
|
¡Reflexiona tu respuesta!
¡Muy Bien!
 |
Reflexiona sobre la pregunta siguiente y escribe tu respuesta
en el espacio. |
En tu opinión, ¿qué puede suceder si las personas no realizan todas las actividades del tema que estudian?
 |
Las actividades que se proponen en los módulos tienen un propósito definido, y llevarlas a cabo es necesario para el aprendizaje. Por eso, si no se realizan todas o no se consultan los materiales oportunamente, lo más probable es que las personas no aprendan o que su proceso se haga más difícil. |

En el Libro del adulto también se plantean actividades
colectivas que es fundamental que se realicen, ya sea con otras
personas del Círculo de estudio, la familia, los vecinos o amigos.
 |
Presiona el botón para imprimir la actividad. |
 |