Unidad 4 Tema 1 Actividad 33

Tema  1.    Intervención para ayudar a salir de un conflicto

Ante algunos conflictos, sobre todo en aquellos en los que se ha manifestado la violencia y no es posible la comunicación entre las partes, o no se ha podido negociar entre ellas, es necesario que intervenga alguien más para darle una solución o una salida al conflicto.

Existen diferentes formas de intervenir; algunas de ellas requieren de la participación de las partes en conflicto y otras no. A lo largo de nuestra vida nos hemos encontrado con ellas, hemos intervenido o hemos pedido a alguien su intervención.

¿Qué queremos lograr?
Identificar las distintas formas de intervenir en un conflicto y recurrir a ellas, según convenga en cada caso, para evitar más violencia.

 

Actividad 33. Formas de intervenir para solucionar un conflicto

Lo que la vida nos ha enseñado

Con cierta frecuencia alguien nos busca para pedirnos un consejo porque tiene un problema con un amigo, con su pareja o con una hija. ¿Alguna vez te han solicitado que intervengas en algún conflicto familiar, de amistades o de otras personas conocidas?

    No

Si tu respuesta fue afirmativa, describe la manera como interviniste y como se resolvió el conflicto.

1. Cuando tú has vivido algún conflicto, ¿a qué personas has pedido un consejo o que intervengan para ayudarte a resolverlo?

a) Alguien de más edad que yo. 
b) Algún familiar.    
c) Un amigo o amiga.
d) Un compañero o compañera de trabajo.
e) Una persona de confianza.
f) Otra persona.       

2. Si alguna vez has tenido un conflicto o un “pleito” legal o conoces a otras personas que lo han tenido, ¿quién intervino para dar una solución al asunto?

Si conoces o sabes de alguna persona del lugar donde vives o de otra comunidad que se dedique a intervenir para resolver los conflictos que suceden entre sus habitantes, ¿cómo se les llama?



Describe de qué manera interviene.

Comparte la actividad con personas cercanas a ti o con tu familia, y comenta con ellas acerca de sus experiencias de intervención ante un conflicto.

Seguramente entre las experiencias de intervención que comentaron hay diferentes formas de hacerlo. Lo mismo sucede entre unas culturas y otras, o entre unas comunidades y otras. A lo largo de la historia de los pueblos, se pueden encontrar también distintos métodos para intervenir en un conflicto.

Entre las formas de intervención que más se emplean podemos identificar tres: la facilitación, la mediación y el arbitraje, las cuales revisaremos con detalle más adelante; cada una de ellas con algunas variantes, según la cultura o las tradiciones de una comunidad o del grupo.

Existe otra forma de arreglar un conflicto, la negociación, en la que, generalmente se arregla el problema sin intervención de otras personas. Es decir, cada una de las partes está dispuesta a ceder un poco, si la otra hace lo mismo. Algo similar al regateo que se hace cuando compramos o vendemos algo, pero sin arriesgarse a perder al cliente. Esta forma es, precisamente, una de las posibles respuestas ante el conflicto, como lo revisaste en el tema 1 de la unidad 3.  


Oprime en la imagen para que conozcas más sobre la negociación.

En la negociación, cada una de las partes está dispuesta a dar o ceder un poco, si la otra hace lo mismo y, aunque ambas son cautelosas, están abiertas a negociar. En este caso, se requiere que haya un equilibrio de poder entre las partes porque así estarán en igualdad de condiciones para la negociación. En cambio, si una de ellas se siente más fuerte o con más poder sobre la otra, que es más débil, terminará abusando o imponiéndose mediante la violencia. Frente a este tipo de situaciones, la intervención de alguien tiene gran importancia, como en las formas que veremos a continuación.