Actividad 32. ¿Qué significa cooperar en la resolución de conflictos?
En la sociedad actual hay una fuerte tendencia a competir más que a cooperar; sin embargo, como lo revisaste en las respuestas ante el conflicto, la cooperación es la única manera de lograr que ambas partes enfrentadas en el conflicto logren satisfacer totalmente sus necesidades.
El valor de la cooperación lo podemos desarrollar en todo momento, incluso en el juego. Aunque también en los juegos predomina el espíritu de la competencia, en muchos casos podemos transformarlos en juegos cooperativos. Piensa en juegos de grupo tradicionales como “las sillas” o “la traes”.
Lee lo que se refiere al juego de las sillas y reflexiona sobre la importancia de la cooperación para lograr relaciones más constructivas. Si te es posible, realiza la actividad en tu casa o en la Plaza comunitaria; invita a personas cercanas a ti o a tu familia, a participar contigo en el juego de “las sillas”, pero de una manera diferente.
En vez de sacar del juego a la persona que pierde porque no alcanzó silla, el reto es que todas las personas se puedan sentar en las sillas que van quedando, no importa que se sienten varias personas en una misma silla, o algunas se sienten en las piernas de las que están sentadas en las sillas. Lo más divertido será cuando todas deban quedar sentadas en una sola silla.
Piensa en alternativas cooperativas para otros juegos como éste y proponlos a tus amigos y amigas o en alguna reunión familiar. Lo más importante de estos juegos es que todas las personas deben tener posibilidades de participar sin dejar lugar a la exclusión o la discriminación.
Es importante señalar que el juego no es “cosa de niños”; para el juego no hay edad, y para desarrollar valores como la cooperación tampoco. Personas jóvenes y adultas pueden divertirse y aprender a cooperar, aun cuando la tendencia en la mayoría de las sociedades sea competir para ganar a los demás.
Enseguida aparece otra propuesta de juego cooperativo. Si tienes las condiciones, realízalo con otras personas para que experimentes cómo la cooperación fomenta relaciones positivas.
Oprime el botón para que sepas en qué consiste este juego.
*Tomado de: Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos. La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la paz, Madrid, El perro sin mecate-Los libros de la catarata, edición para México, 2000, p. 99.
Si pudiste jugar con otras personas, ¿te fue posible hacer la actividad?
Sí No
Si tu respuesta fue afirmativa, ¿qué hizo posible que saliera la actividad de acuerdo con las instrucciones dadas?
Si tu respuesta fue negativa, ¿qué impidió que saliera la actividad de acuerdo con las instrucciones dadas?
Con toda seguridad, la cooperación de ambas partes y la aportación de las cualidades de cada una, fueron necesarias para que pudieran realizar la actividad.