Unidad 3 Tema 3 Actividad 28

Tema  3.   La confianza, la comunicación y la cooperación

Para hacer frente al conflicto, además de los elementos que hemos revisado, necesitamos desarrollar otras herramientas básicas que nos permitan responder de manera noviolenta y que nos conduzcan a la búsqueda de soluciones satisfactorias y justas para ambas partes. La confianza, la comunicación y la cooperación forman parte de esas herramientas básicas que, además, nos permiten establecer relaciones positivas y constructivas con otras personas o grupos en nuestra vida cotidiana.

¿Qué queremos lograr?
Revisar la confianza, la comunicación y la cooperación como herramientas indispensables para la solución noviolenta del conflicto, y fomentar su desarrollo en las relaciones interpersonales.

 

Actividad 28. La confianza y su aporte a la resolución de conflictos

Lo que la vida nos ha enseñado

¿Has observado qué sucede cuando una máquina, un motor o incluso la bisagra de una puerta no tienen suficiente grasa? Descríbelo a continuación:

¿También has observado lo que sucede cuando no hay confianza entre las personas o entre los grupos? Descríbelo a continuación:

Cuando no hay confianza entre dos personas o grupos de personas, ¿de qué manera influye esto en su forma de comunicarse?

Y si no hay confianza ni una buena comunicación entre las personas, ¿crees que serán capaces de cooperar entre sí?

Sí       No  

¿Por qué?

Como recordarás, la única manera de lograr que las dos partes enfrentadas en un conflicto puedan ganar es cooperando entre ellas. Sin embargo, para que las partes estén en condiciones de cooperar es necesario que entre ellas haya una buena comunicación, para lo cual debe haber confianza. Es como si cada uno de estos elementos formara el eslabón de una cadena. Los tres eslabones unidos le dan fuerza a esa cadena y hacen posible la resolución del conflicto y la transformación de la situación que lo genera.

Así como la autoestima personal es la base para ejercer el poder transformador, la confianza en el grupo es la base para lograr la solidaridad y el trabajo en común o cooperativo.

Lee las siguientes actividades para que te des cuenta de lo importante que es tener confianza al establecer relaciones positivas y constructivas con otras personas. Si te es posible, pide a alguien de confianza que te acompañe a realizarlas.

Oprime en la imagen para que leas el texto.

Terminar la frase

  1. El grupo se sienta formando un círculo.
  2. A cada persona se le entrega una hoja que tiene escritas algunas frases incompletas. (Al final de esta actividad se incluyen las frases. Es recomendable sacar una fotocopia de la lista para cada participante.)
  3. En silencio, cada persona lee las frases y piensa cómo la terminaría.
  4. La persona que lo desee inicia leyendo cada una de las frases con la terminación que pensó.
  5. La persona que desee continuar lee sus frases terminadas.
  6. Cuando no haya más personas que quieran leer sus frases, invítalas a comentar cómo se sintieron y cómo sintieron al grupo, si fue fácil completar las frases, si les costó trabajo decirlas y explicar por qué.

Frases para completar

En este momento me siento…

Algo que casi nadie sabe de mí es…

Mi actividad favorita es…

Algo que me gusta de mí es…

Dentro de cinco años yo quisiera…



Caminar a ciegas

Formen parejas. Una persona de cada pareja debe vendarse los ojos; pueden usar pañuelos o paliacates. Si no cuentan con ello, pueden permanecer con los ojos cerrados.

La otra persona deberá guiar a su pareja por todo el salón o el lugar donde se encuentren, tomándola de la mano o colocándose detrás de la persona vendada con las manos sobre sus hombros. Debe evitar que se golpee con la pared, con objetos o que choque con otras personas, así la persona tendrá más confianza.

 

Después de unos minutos de caminata, se invierten los papeles: quienes eran guías, se vendarán los ojos y se dejarán guiar.

Al concluir el juego, invita a las personas a sentarse en sus lugares y a explicar cómo se sintieron cuando eran guías, y cómo cuando llevaban los ojos vendados; cómo sintieron a su pareja, al grupo y el espacio en el que se movieron.


Reflexiono sobre mi experiencia

Contesta las siguientes preguntas. Para ello oprime las casillas, y cuando sea el caso escribe en el espacio correspondiente.

¿Cómo percibiste al grupo mientras realizaba las actividades y después de hacerlas?

¿Crees que hubo confianza en el grupo?

Sí       No  

¿En qué lo notaste?

¿Qué ventajas le ves a un grupo en el que las personas sienten confianza?