Tema 1. Cultura de violencia
En distintas sociedades hay preocupación por la violencia que existe y hay interés porque esto cambie, para ello tendríamos que eliminar todo tipo de violencia para construir otro tipo de cultura; sin embargo, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de todo tipo de violencia?
Actividad 1. Diferentes caras de la violencia
Oprime el botón para que observes la siguiente animación.
Responde las preguntas:
Seguramente algunas veces te ha tocado observar, sufrir o hacer que otros vivan una situación de violencia. Escribe a continuación en qué consistió alguna de ellas:
En esa situación que describiste, ¿hubo golpes, gritos, amenazas o daños causados directamente a la persona o al grupo contra el que se ejerció violencia?
Oprime la casilla que elijas.
Sí No
Si tu respuesta fue negativa, ¿qué te hace pensar que no hubo violencia?
Los hechos ofensivos, humillantes y crueles que vive una persona son un tipo de violencia que se puede ver; por otro lado, hay diversas acciones violentas que pueden pasar inadvertidas, pero que causan tanto daño o más; el daño que provocan sí se ve.
Observa la siguiente animación de una pirámide cubierta en parte por la vegetación. En ella se representan las diferentes caras de la violencia. Al oprimir cada uno de los botones de los puntos de la pirámide, conocerás en qué consiste la violencia directa, la violencia estructural y la violencia cultural.
Al presentar diferentes facetas, la violencia puede, en ocasiones, esconder o disfrazar el daño que causa, como en el esquema de la pirámide que revisaste. En las siguientes actividades tendrás manera de reconocer esas caras ocultas.