![]() |
|
![]() |
||||||
![]() |
Unidad 3 l Tema 3 | Subtema 2: ¡Entre más lejos mejor! |
Cuidado con las drogas médicas | |||||||||||||
Lee la ficha Tranquilizantes y anfetaminas y responde las dos preguntas que ahí se te hacen. Después, a partir de lo que leíste, anota las principales consecuencias que puede tener el uso de estas drogas en la salud. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Reflexiona sobre el siguiente caso y responde las preguntas:
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Otras consecuencias Además de los daños a la salud, el uso de drogas puede afectar también otros aspectos de nuestra vida. Pueden surgir o aumentar las dificultades y diferencias con la familia, los amigos o la pareja, debido a cambios en nuestro comportamiento como por ejemplo: el desinterés, la apatía, algunas conductas agresivas o violentas y cambios bruscos en el estado de ánimo (entusiasmo, depresión), etcétera. A veces los grupos de personas que consumen drogas pueden volverse más cerrados, porque en ellos se genera una especie de complicidad, pero también porque hacia afuera, perciben un rechazo o distanciamiento por parte de quienes no las usan. El consumo de drogas puede ponernos en riesgo de sufrir accidentes automovilísticos, caidas, golpes o lesiones por pleitos, que pueden provocar incluso la muerte. El uso de drogas también puede llevar a cometer actos delictivos como por ejemplo: el robo, daños en propiedad ajena, violación y homicidio. Siempre hay que tener en cuenta que el uso de drogas puede ocasionarnos problemas de tipo legal y, por eso, hacernos acreedores (as) a sanciones económicas, y hasta cárcel, lo que dependerá del tipo de sustancia que se utilice y cómo se utilice. En el caso del tabaco y el alcohol, su uso se sanciona en determinados lugares públicos. En cuanto a las drogas ilegales, como la mariguana, cocaína, entre otras, existen sanciones diferentes para las personas que las consumen y para quienes se dedican a su producción y comercialización. Por todos estos riesgos, es mejor mantenernos alejados de las drogas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |