Otras
consecuencias |
Además de los daños a la salud, el uso de drogas
puede afectar también otros aspectos de nuestra vida.
Pueden surgir o aumentar las dificultades y diferencias
con la familia, los amigos o la pareja, debido a cambios en nuestro comportamiento
como por ejemplo: el desinterés, la apatía, algunas conductas
agresivas o violentas y cambios bruscos en el estado de ánimo (entusiasmo,
depresión), etcétera.
|
 |
A veces los grupos de personas que consumen drogas pueden
volverse más cerrados, porque en ellos se genera una especie de
complicidad, pero también porque hacia afuera, perciben un rechazo
o distanciamiento por parte de quienes no las usan.
El consumo de drogas puede ponernos en riesgo de sufrir
accidentes automovilísticos, caídas, golpes o lesiones por
pleitos, que pueden provocar incluso la muerte.
|
 |
|
|
El uso de drogas
también puede llevar a cometer actos delictivos como por ejemplo:
el robo, lesiones, daños en propiedad ajena, violación y homicidio.
El uso de drogas ilegales como la
mariguana y la cocaína puede traernos problemas con la autoridad.
|
|
El consumo de estas drogas no es un delito, pero sí es una falta
administrativa si se usan en lugares públicos, por lo que la persona
puede ser detenida por la policía preventiva y/o puesta a disposición
de la autoridad sanitaria para recibir rehabilitación en el caso
de menores de edad, o es sancionada con una multa de 11 a 20 días
de salario mínimo o con 24 horas de arresto, como lo establece la
Ley de Justicia Cívica (Artículos 7° a 10°) |
El producir, transportar, comercializar o poseer
estas drogas sí constituye un delito, de acuerdo con lo establecido
en los artículos 193 a 199 del Código Penal Federal,
en el capítulo de Delitos contra la Salud. |
|
|