Título: «Nuestro cerebro»
Fuente: Datos tomados de: Adictus compendio 2, núm. 11, 1996, p. 5; núm. 8 p. 26, y Construye tu vida sin adicciones, p. 367-373.
Autor: Adictus y CONADIC/ssa.

Al terminar de leer esta ficha, responde la pregunta.

El cerebro está compuesto por millones de células conectadas entre sí por una red que es 100 veces más complicada que toda la red telefónica mundial, sin embargo su comunicación se realiza en un tiempo menor a una milésima de segundo. La velocidad con la que analiza la información que recibe, supera a la computadora más veloz de nuestro tiempo.

¿Pero sabías que el cerebro es el principal productor de drogas? Pues sí, produce muchísimas sustancias que va a utilizar nuestro cuerpo para realizar tareas como prevenirnos del peligro, soportar el dolor, sentirnos alegres, estimular nuestra memoria, etcétera.

La tarea de estas sustancias es activar el intercambio de información entre miles de millones de células nerviosas, cuando se ponen de acuerdo para dar respuesta a cada situación que vivimos. Es decir, tienen, cuando se producen de manera natural, una función positiva.

También se dice que si consumimos drogas, podemos arruinar la producción natural de drogas del cerebro, y entonces va a volverse esclavo de la droga que le llegue por fuera.

La buena noticia, es que es posible mejorar la producción de drogas naturales del cerebro con actividades como el ejercicio físico, de respiración y de relajación, la risa y hasta con una actitud alegre y positiva.

¿Qué importancia tiene tu cerebro para ti?